Procesamiento de facturas con IA: cómo automatizar facturas y ahorrar horas
- BRACAI

- 30 ago
- 2 Min. de lectura
Recoger datos de facturas es importante, pero es aburrido y lento.
¿Cómo lo arreglas sin contratar más gente ni perder horas tecleando?
Tras implantar automatización de facturas con pymes, hemos visto pasar de 2 días a la semana a unas 2 horas.
En este post verás cómo funciona, por qué es una victoria rápida, y cómo lograr ROI en semanas, no en años.
Por qué el proceso manual te frena
Las facturas se acumulan. Alguien abre correos, baja los PDF, escribe números en una hoja, comprueba totales y archiva. Es lento. Se cometen errores. Cuesta dinero.
En una pyme, esto mata el foco. Esas horas deberían ir a clientes, producto o ventas.
Entonces, ¿por qué no automatizarlo?
Cómo funciona la automatización con IA
En lugar de personas en cada paso, la IA hace el trabajo pesado. Las personas revisan los casos raros.
Modelo simple que usamos en BRACAI:

Las facturas llegan a una bandeja de correo compartida
Un proceso de IA se ejecuta cada hora para detectar y clasificar correos
Si encuentra una factura, guarda el archivo en Google Drive
OCR lee el PDF
La IA extrae datos clave: proveedor, fecha, total, vencimiento, número de pedido (PO)
Reglas validan los datos: totales, IVA, moneda, duplicados
Los resultados van a Google Sheets o a tu ERP
Las excepciones se envían a revisión humana
Qué extraer
Empieza pequeño. Haz bien lo básico.
Nombre del proveedor
Número de factura
Fecha de emisión y de vencimiento
Moneda y total
Impuestos, IVA y suma de líneas
Número de pedido o código de proyecto
Ya ampliarás campos más adelante.
Más allá de las facturas
Lo mismo vale para pedidos de compra, notas de entrega, gastos, nóminas y formularios de RR. HH.
En BRACAI diseñamos para escalar. Mantienes el equipo pequeño y la oficina rápida.



Comentarios